- Convocante: Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (Cádiz)
- Descripción: Bombero Especialista
- Nº plazas: 41
- Grupo: C1
- Tipo de acceso: Concurso-Oposicion
- Fecha publicación: 19/06/2025
- Instancias: 20/06/2025 - 09/07/2025
- Origen: BOE 19/06/2025
- Bases: BOC 12/03/2025
Acerca de la Oposición a Bomberos en el Consorcio de Cádiz
La preparación para las oposiciones de bomberos en Cádiz te facilita una formación especializada y profesional para que trabajes como bombero. Estudiar para superar el examen de bomberos en Cádiz con nuestra ayuda es la mayor garantía para alcanzar tu objetivo. Gracias a nuestro exclusivo sistema, en el que se brinda una preparación personalizada, lograrás grandes resultados.
Temario para la Oposición a Bomberos en el Consorcio de Cádiz
El temario de la oposición a Bomberos del Consorcio de Cádiz está estructurado en tres grupos:
GRUPO I: TEMARIO ADMINISTRATIVO
- La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar: Principios generales. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Título VIII, la organización territorial del Estado.
- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título II. Competencias de la Comunidad Autónoma. Título III. Organización Territorial de la Comunidad Autónoma.
- Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Título II. El Municipio. Capítulo II. Organización. Título II. Capítulo III. Competencias. Título III La Provincia. Capítulo I. Organización. Título III. Capítulo II. Competencias.
- Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía. Organización del gobierno y la administración de los municipios. Competencias. La provincia.
- Prevención de riesgos Laborales: la Ley 31/1995, de 8 de noviembre: Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III. Derechos y obligaciones. Capítulo IV. Servicios de Prevención. Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
- Estatuto Básico del Empleado Público: Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título II. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Capítulos 1, 2 y 3. Código de Conducta de los empleados públicos. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Título VI. Situaciones administrativas.
- Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. Personal al servicio de las administraciones públicas. Estructura y ordenación del empleo público.
- Ley 53/1984, de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La responsabilidad civil, penal y administrativa del empleado público en el ejercicio de sus funciones.
- Derecho Administrativo: Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
- Hacienda Pública y Administración Tributaria: El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
- Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.
- La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Arquitectura de género en la Junta de Andalucía.
GRUPO II: TEMARIO ESPECÍFICO
A.-OPERACIONES DE SALVAMENTO
1.- Equipos y herramientas usados en salvamentos: eléctricos, cojines de elevación, hidráulicos, de tracción y arrastre, de detección de víctimas en hundimientos, para apeos y apuntalamientos, de progresión con cuerdas, escalas y de salvamento acuático
2.- Maniobras de salvamento en accidentes de tráfico
3.- Maniobras de salvamento en ascensores y maquinaria pesada
4.- Técnicas de salvamento en estructuras colapsadas
5.- Maniobras de salvamento vertical
6.- Maniobras de salvamento en pozos y espacios confinados
7.- Operaciones de salvamento con autoescalas
8.- Maniobras de salvamento en superficie de medios acuáticos
9.- Psicología en situaciones catastróficas y de emergencia.
B.- CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
10.- Teoría del fuego
11.- Equipos y materiales usados en la extinción de incendios: Equipos de protección individual, equipos de protección respiratoria, sistema de abastecimiento de agua, aspiración e impulsión, generadores de espuma, extintores.
12.- Medios móviles usados en los servicios de bomberos: Reglamentación y documentación, accesorios, características comunes de los vehículos contra incendios y de salvamentos, clasificación, características funcionales y tipología, conducción en emergencia
13.- Maniobras de control y extinción de incendios de interior
14.- Maniobras de control y extinción de incendios industriales. Técnicas de ventilación
15.- Maniobras de control y extinción de incendios forestales. Introducción. Interpretación de columnas. Física del fuego aplicada al incendio forestal. Topografía y meteorología. Combustibles forestales. Patrones de propagación. El fuego técnico. Lógica de análisis de incendios forestales.
16.- Maniobras de control y extinción de incendios en presencia de electricidad: Nociones sobre electricidad, accidente eléctrico y efectos sobre el ser humano, sistema eléctrico, equipo de protección y material de aislamiento y detección en alta y baja tensión, intervención con riesgo eléctrico.
17.- Estabilidad, resistencia y reacción de los elementos constructivos al fuego. Los edificios. Estructura de los edificios. Incendios en los edificios. Comportamiento al fuego de las estructuras y los elementos constructivos.
C.- FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS
18.- Intervenciones en riesgos naturales: Inundaciones, ríos y riadas
19.- Intervenciones en riesgos antrópicos: Edificación, reconocimientos y patologías. Patología de la construcción y lesiones más frecuentes. Identificación de elementos. Actuaciones ante lesiones de la edificación. Derrumbamiento y colapso de edificaciones.
20.- Intervenciones en riesgos antrópicos: Mercancías peligrosas. Clasificación de las materias peligrosas. Riesgos de las MMPP. Identificación de las MMPP. Vehículos ADR. Señalización de vehículos. Equipamiento de vehículos ADR. Normas sobre carga y descarga de MMPP. Normas de circulación de vehículos ADR. Plan de actuación para los posibles casos de accidentes. Principios básicos de intervención ante productos peligrosos. Fases de la intervención. Descontaminación.
D.- OPERACIONES DE AYUDAS TÉCNICAS
21.- Materiales y equipos de protección individual usados en ayudas técnicas. Elementos de los equipos de protección individual. Material empleado para achiques y trasvases, de corte para madera, metal y hormigón, herramientas de percusión, para taladra. Material para generación de corriente eléctrica, iluminación y señalización.
22.- Operaciones de ayudas técnicas: Entibaciones, saneamiento de fachadas, señalización y delimitación de peligros potenciales, operaciones de achique de agua, apertura de puertas, liberación de ascensores y maquinaria pesada, rescate de animales, corte de suministros urbanos, estabilización de elementos estructurales
23.- Sistemas de comunicaciones y transmisiones de emergencias. Las comunicaciones en emergencia. Conceptos tecnológicos básicos. Comunicaciones de emergencia vía radio y vía telefónica. Utilización de equipos vía radio. Sistemas de comunicaciones digitales.
E.- MANTENIMIENTO
24.- Mantenimiento de equipos de protección individual, herramientas y útiles usados en el servicio de bomberos. Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios.
25.- Mantenimiento de los medios móviles usados en los servicios de bomberos. Homologaciones. Mecánica básica. Características técnicas y mantenimiento básico. Comprobación de niveles. Sistemas eléctrico y electrónico. Neumáticos. Bombas hidráulicas. Dosificadores de espumógeno. Electrobombas, motobombas y turbobombas. Equipos generadores eléctricos. Grúas. Autoescalas. Minicargadoras. Emisoras y comunicaciones.
F.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PRIMEROS AUXILIOS
26.- Prevención de riesgos laborales para equipos de emergencia. Marco normativo básico. Conceptos básicos sobre seguridad y salud de los trabajadores. Manejo manual de cargas. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral. Ergonomía. Sistemas elementales de control de riegos. Riesgos en herramientas de trabajo de bomberos. Control de la salud de los trabajadores. Evaluación de riesgos en la profesión de bombero.
27.- Primeros auxilios para equipos de emergencia. Secuencia de evolución de un accidentado. Reanimación cardiopulmonar. Cadena de supervivencia. Intoxicación por gases y obstrucción de la vía aérea. Traumatismos y fracturas. Alteraciones producidas por el frío y el calor. Síndrome de aplastamiento o compresión. Material de emergencias. Recogida y transporte de heridos. Trabajo conjunto con equipos sanitarios de emergencias. Técnicas de movilización e inmovilización de víctimas.
G.- CIENCIAS TECNOLÓGICAS
28.- Matemáticas elementales
29.- Conceptos básicos de física e hidráulica para bomberos
30.- Química básica 31.- Topografía. Lectura de mapas. Dibujo técnico. Interpretación de planos 32.- Nociones básicas de informática
H.- MARCO LEGAL Y NORMATIVA ESPECÍFICA
33.- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil. 34.- Ley 2/2002 de Gestión de Emergencias de Andalucía
35.- Código Técnico de la Edificación: DB-SI
GRUPO III: TEMARIO ESPECÍFICO CBPC I.- CONOCIMIENTO DEL TERRENO
36.- Geografía de la Provincia de Cádiz.
37.- Autopistas, autovías, carreteras, carriles, vías urbanas y otros viales de la Provincia de Cádiz
38.- Callejero de las Poblaciones de más de 20.000 habitantes de la Provincia de Cádiz J.- CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
39.- Estatutos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
40.- Reglamento de régimen interior. Normativa interna del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
41.- Órdenes de Servicio del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz
42.- Reglamentos del Comité de Seguridad y Salud Laboral y de la Comisión de Formación.
43.- Normas de funcionamiento de los grupos de trabajo del CBPC
¿Te ayudamos a conseguir tu plaza de Bombero?
Escribenos y te informamos sin compromiso.